La gestión de inventarios es uno de los mayores retos para las empresas. Los excesos de inventario puede generar altos costos de almacenamiento, mientras que la falta de productos puede traducirse en una pérdida de ventas significativa.
Las empresas deben encontrar un equilibrio, y para lograrlo, la planificación de la demanda, junto con el uso de tecnologías avanzadas, juega un papel crucial para resolver los excesos de inventarios.
Por ejemplo, si hoy tu objetivo es tener un mayor control sobre el inventario y su rotación, debes contar con una plataforma que, a través de su estrategia omnicanal y su integración con ecommerce y marketplaces, resuelva este dilema al proporcionar visibilidad y control total sobre los inventarios disponibles.

La omnicanalidad como estrategia para evitar la pérdida de ventas: En el mercado hay softwares accesibles para todo tipo de empresas e industrias, lo que debes tener en cuenta es que ese software que elijas, se debe destacar por su capacidad para integrar y sincronizar los inventarios en tiempo real, tanto en los canales de venta online como en los marketplaces.
Esta integración permite que las empresas gestionen sus productos de manera eficiente, asegurando que no se ofrezcan productos agotados a los clientes, lo que previene la pérdida de ventas.
¿Pero cómo funciona?
Cuando un artículo se vende a través de un canal, la plataforma actualiza automáticamente el inventario en todos los canales de venta, garantizando que no se realicen ventas de productos que no están disponibles. Esto es fundamental en un entorno multicanal, donde las tiendas físicas, ecommerce y marketplaces deben estar alineados para proporcionar una experiencia de compra fluida.
Por ejemplo, softwares como VelocityGo, al estar completamente integrado con estas plataformas, elimina los errores humanos y las discrepancias que pueden surgir cuando los inventarios no se sincronizan correctamente, evitando situaciones incómodas en las que un cliente compra un producto online solo para descubrir que está agotado.
Control de inventarios a través de reportes de ventas
Tu sistema debe tener la capacidad de entregar reportes para que puedas llevar a cabo un análisis detallado de los productos mediante reportes de ventas. Estos reportes no solo permiten ver cuáles son los productos que tienen alta o baja rotación, sino que también ayudan a identificar patrones de demanda y comportamiento de los consumidores. Con esta información, cualquier empresa puede ajustar su estrategia de compras para evitar tanto excesos de inventario como pérdidas de ventas.
En el caso de los productos de baja rotación, el sistema debe estar en la capacidad de alertar a los responsables de excesos de inventarios sobre la necesidad de reducir su stock o retirarlos de los canales de venta. Por otro lado, los productos de alta rotación pueden recibir prioridad para asegurar que siempre estén disponibles para los clientes, evitando que se queden agotados.
La Teoría de Producto Estrella, Vaca, Perro e Interrogante: Para una mejor planificación de la demanda y control de inventarios, debemos remitirnos a la famosa Matriz BCG (Boston Consulting Group), que clasifica los productos en cuatro categorías:

- Estrella: Productos con alta rotación y alta rentabilidad. Estos deben ser prioritarios, asegurando que siempre haya stock disponible.
- Vaca lechera: Productos con alta rentabilidad pero con menor crecimiento. Aunque no tienen la misma rotación que las estrellas, siguen siendo esenciales para el flujo de ingresos.
- Perro: Productos con baja rotación y baja rentabilidad. Estos son los que se deben eliminar o reducir drásticamente, ya que representan un gasto innecesario de recursos y espacio de almacenamiento.
- Interrogante: Productos con potencial de crecimiento, pero que aún no han demostrado una alta rentabilidad. Estos productos necesitan ser monitoreados de cerca para evaluar si su demanda aumentará o disminuirá.
Para poder clasificar qué tipo de productos tienes en tu portafolio, lo más fácil y rápido, pero no siempre lo más económico es apoyarse en sistemas que permitan integrar toda la información y atributos de los productos, facilitando la clasificación de los mismos para la toma de decisiones de manera ágil. Con la capacidad de identificar los «productos estrella» y las «vacas lecheras», las empresas pueden optimizar su inventario, evitando la sobreacumulación de productos de baja demanda (los «perros») y aprovechando las oportunidades que presentan los «interrogantes».
Planificación de la demanda y la tecnología como aliados clave:
El desafío de controlar el inventario de manera eficiente comienza con una correcta planificación de la demanda. A través de distintos softwares uno de ellos Celes, las empresas pueden integrar los datos históricos de ventas, las tendencias de consumo y los patrones estacionales para prever la demanda de productos con antelación. Esta planificación, respaldada por la tecnología, asegura que siempre se tenga el producto correcto disponible para el cliente correcto, eliminando tanto los excesos de inventario como los faltantes de stock.
Por otra parte, el utilizar algoritmos de inteligencia artificial para prever las fluctuaciones de la demanda y ajustar los inventarios en consecuencia. Al combinar esta capacidad predictiva con la visibilidad omnicanal, las empresas pueden tomar decisiones informadas sobre compras y distribución, alineando la oferta con la demanda de forma eficiente.
Finalmente, la gestión de inventarios es un aspecto fundamental para cualquier negocio, y Velocity Go, con su enfoque omnicanal e integración con ecommerce y marketplaces, proporciona la solución ideal para resolver problemas de sincronización de inventarios, mitigando la pérdida de ventas por productos agotados. Al utilizar herramientas como reportes de ventas, la Matriz BCG y la planificación de la demanda, las empresas pueden optimizar sus inventarios y mejorar la experiencia del cliente. En un mercado cada vez más competitivo, contar con la tecnología adecuada para gestionar los inventarios de manera eficiente es clave para el éxito y crecimiento comercial.